Les nostres recomanacions i propostes

Ressenya
J. M. Coetzee
Las manos de los maestros
Per Blog de La Central
10.5.2016


La idea de la escritura como oficio sobrevuela buena parte de la ensayística del sudafricano, basta asomarse al escrito donde equipara traducción y ebanistería. Precisamente las manos (y el oficio) titulan su nueva recopilación de ensayos, y no es baladí. En torno a la cuestión artesana aparece conectada otra idea a la que Coetzee recurre como contrapunto: que la calidad literaria no garantiza por sí misma la lucidez moral, como reflexiona a propósito de la militancia comunista de Doris Lessing o las posiciones raciales de Faulkner. Hay una arista oscura dentro de todo escritor de la que solo la misma escritura parece poder salvarle.
Frente a esto, como otro lado del espejo, se construye la identidad propia a través de la lectura ajena. Coetzee recorre su equipaje literario reglamentario logrando despertar el carácter fagocitador del lector que lee al lector. En «¿Qué es un clásico?», la conferencia que abre esta recopilación, traza con habilidad las líneas que unen escritura y lectura. La toma de lugar del escritor se concreta en la resonancia de la obra, causa principal de su perpetuidad. La pista que da Coetzee («El clásico se define a sí mismo por la supervivencia») abre camino al engarzar con una vieja llamada de Bloom: «Cada época posee un repertorio de géneros bastante escaso al que lectores y críticos reaccionan con entusiasmo [...]. Cada época elimina nuevos nombres del repertorio». El canon está servido.